El dripping (del término inglés drip, gotear) es una técnica pictórica que consiste en dejar gotear la pintura sobre el lienzo, extendido en el suelo, para conseguir formas y manchas que el artista irá creando espontáneamente.
Para el dripping se suelen utilizar pinturas acrílicas o algún tipo de esmalte o barniz industrial, ya que los materiales más clásicos, como el óleo o la acuarela, no permiten el degoteo de la pintura de igual forma.
La aplicación sobre el lienzo se hace ya sea con recipientes agujereados, con las mismas manos o bien a salpicaduras con los pinceles o paletas.
Los artistas que utilizan esta técnica suelen usar soportes de gran formato, como lienzos, telas de cualquier tipo o placas de maderas.
La técnica del dripping forma parte del action painting (o pintura de acción) que consiste en convertir la obra en la representación de la propia acción de pintar y no en la representación de la realidad. El action painting es un movimiento dentro de la pintura abstracta, surgido en el siglo XX, mediante el cual se hace uso del color y la materia para expresar sensaciones como el movimiento, la velocidad y la energía. Para ello no sólo se emplean materiales estrictamente pictóricos, sino que se experimenta con otros elementos tan diversos como por ejemplo la arena o el alambre.
Jackson Pollock (EUA) es considerado el máximo exponente de la técnica del dripping. A finales de la década de los 40 pintó una gran cantidad de obras con esta técnica y la comparó con el ejercicio de la escritura automática surrealista, dado su elevado grado de espontaneidad que obliga al artista a plasmar una parte de su interior en cada cuadro.
Posteriormente, en las décadas de los 50 y los 60, el dripping fue utilizado por una gran cantidad de artistas informalistas, no sólo estadounidenses sino también europeos, aunque ninguno de ellos consiguió la misma excelencia que Jackson Pollock.
A todo el que quiera profundizar tanto en la técnica del dripping como en el personaje de Jackson Pollock, recomendamos el documental “Pollock, El artista y el mito”, donde encontrarán detalles sobre la vida y la particular filosofía del famoso artista estadounidense.
«Pollock, El artista y el mito» – Documental